en fin; que son temas que están en una etapa más incipiente de investigación de la comisión que el caso del Banco Latino. Y finalmente, un tercer gran tema, es el tema de Popular y Porvenir en el que tenemos un interés por delegación del Pleno del Congreso ha desarrollar. Entonces, son estas las tres grandes áreas que interesarían a la comisión, en lo que refiere quizás podemos ir tratando una por una, a la Superintendencia y a su propia función digamos, son varios los temas que interesan a la comisión, que nos pudiera precisar cuántas veces y desde cuándo ha sido Superintendente de Banca, si ha desempeñado otros cargos públicos en el transcurso de su vida profesional, qué trayectoria ha tenido usted en el sistema financiero tanto en el Perú como en el extranjero, de manera de hacernos un cuadro en este terreno. Quisiéramos precisar en segundo lugar las relaciones con personajes del régimen anterior, quisiéramos conocer desde cuándo conoce y en qué circunstancias usted al señor Carlos Boloña, quisiéramos saber si ha sido usted o compartido su estudio una función contable-asesora o una función de asesoría a las empresas del señor Boloña y en qué circunstancias y en qué período, si es exacto que usted conocía que a setiembre del año 2000 el señor Boloña tenía un conjunto de deudas con el sistema financiero que ascendían a más de 9 millones de dólares y el señor Klimper ministro también en esa época, empresas con deudas por más de 35 millones de dólares que fueron luego canceladas con la emisión de bonos que se hiciera para la compra de la cartera pesada de la banca en ese mes de setiembre. Igualmente, si es cierto que las emisiones de bonos para la compra de cartera pesada de bancos tuvo algún tipo de sesgo y si pudiera precisarnos qué bancos y cómo se distribuyeron los recursos provenientes de la emisión de bonos para la recompra de la cartera desde los inicios del programa. En este campo interesa también a la comisión conocer el rol de la Superintendencia de Banca y Seguros en el período inmediatamente anterior al cierre de los bancos República, Nuevo Mundo, Banex, NBK, Orión y en la fusión del Wiese y Banco de Lima, quisiéramos saber como se llegó a esta situación extrema, qué rol tuvieron las circunstancias internacionales y las nacionales, la situación del Banco de Comercio, su relación con la Caja de Pensiones Militar Policial, si pudiera explicarnos cuál es la situación del Banco de Crédito y la relación con el Grupo Romero y con Alicorp. Y finalmente, cuál ha sido el criterio que ha tenido la Superintendencia en términos de límites permitidos a los créditos vinculados a empresas del mismo grupo, cómo es que la Superintendencia controla este mecanismo porque lo que hemos encontrado en varios de los bancos es el mismo sistema de concentración de créditos y de garantías que no son garantías en muchos casos adecuadamente fundamentadas, etcétera, para la orientación de los créditos. Estos serían digamos los temas genéricos y luego ya entraríamos específicamente a los temas del Banco Latino, el Wiese, Popular y Porvenir y otros en este terreno. Sí señor Valencia, puede hacer uso de la palabra. El señor VALENCIA.— Quisiera que nos dé una explicación con relación al comportamiento de los bancos respecto al rescate financiero agrario, esta es una ley que se dio para permitir que los agricultores, sobre todo los pequeños agricultores puedan financiar sus deudas a mediano plazo debido a los problemas que tenían de la corriente del niño, el bajo precio de sus productos, sin embargo; a lo largo de estos tiempos se ha generado una serie de desalojos por parte de los bancos sin tomar en cuenta que existe una ley que favorece a los campesinos. Quisiera que nos explique esto y cuál ha sido la intervención de la Superintendencia respecto a esta ley. El señor PRESIDENTE.— Bien, si no hubiera otra inquietud de carácter general, entonces tendría la palabra el doctor Luis Cortavarría para hacer su presentación, agradeciéndole a el y a los miembros de la Superintendencia su presencia en la sesión de la comisión. La sesión de la -2-

Seleccionar párrafo de destino3