Departamento de Transcripciones
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001
COMISIÓN INVESTIGADORA
ENCARGADA DE ANALIZAR LOS DELITOS ECONÓMICO-FINANCIEROS
PERPETRADOS EN EL PERÍODO 1990-2001 EN EL PROCESO DE
PRIVATIZACIÓN, EL USO DE RECURSOS DEL ESTADO PARA EL
SALVATAJE DE EMPRESAS BANCARIAS Y NO BANCARIAS,
LICITACIONES PÚBLICAS, EL USO DE RECURSOS PÚBLICOS PARA
CONFORMAR UNA RED DE CORRUPCIÓN, EL USO DE LA SUNAT Y
ADUANAS COMO MECANISMO DE CHANTAJE Y PRESIÓN O DE EVASIÓN
TRIBUTARIA Y EL MAL USO DE DONACIONES Y OTRAS AYUDAS
RECIBIDAS ENTRE OTROS
(Sesión Reservada)
VIERNES 26 DE ABRIL DE 2002
PRESIDENTE EL SEÑOR JAVIER DIEZ CANSECO CISNEROS
—A las 9 horas se inicia la sesión.
El señor PRESIDENTE.— Bien, vamos a dar inicio a la sesión, con la invitación de la doctora Beatriz
Merino y los integrantes de la Superintendencia, el señor Eduardo Tovar, Intendente Nacional Jurídico; el
señor Pedro Zavaleta, Intendente Regional de Lima; el señor Javier Monroe, Supervisor de
Comunicaciones; Fernando Dori, Asesor de la alta dirección; el señor Armando Arteaga, Superintendente
Adjunto; y, el señor Alberto Díaz.
En primer lugar, disculpas por la demora, doctora, a los señores miembros de la Superintendencia. Ayer
ha habido una sesión que ha durado hasta tarde, al rededor del tema del Defensor el Pueblo.
El interés de poder conversar con ustedes, era dado los plazos que tiene la comisión, tener una idea acerca
de las circunstancias en la que están los procesos de fiscalización, que la Sunat debiera dar adelante en
función de las conversaciones tenidas. Y también, conocer un poco sobre, esto creo que no fue
expresamente comunicado, no sé si entre ustedes se conoce el tema sobre fiscalizaciones hechas al grupo
Rodríguez o Rodríguez Banda, en períodos anteriores; en función de que está abierta una investigación en
la comisión sobre el caso *Horpsa ¿no?, las eléctricas del Norte y Electro Centro; y, en las conversaciones
tenidas con ellos hace dos días, se han presentado versiones de que ellos habrían estado sujetos a
operaciones de fiscalización en períodos anteriores.
Si no tienen una idea en este momento, porque entiendo que no hay razón por la cual el tema esté presente
en la mente en este momento, puedan aproximarnos una información hacia adelante. Y, también,
quisiéramos aprovechar sobre algunas inquietudes que hay respecto a los temas de fusión y escisión de
empresas, sobre los cuales quisiéramos poder intercambiar algunos puntos de vista. Estos son los asuntos
centrales, siendo el esencial el de los procesos de fiscalización.
Entonces, centralmente nuestro interés era conocer en qué circunstancia están, cuando han comenzado,
cuál es la visión que tienen sobre los plazos de los mismos para poder ajustar nosotros nuestro
funcionamiento en la comisión, en la presentación de los informes. Y tener una idea clara de si todos los
procesos que fueron solicitados se han iniciado en estas circunstancias.
Ésas serian básicamente los temas sobre los cuales desearíamos obtener una información de parte de
ustedes.
LA SUPERINTENDENTA NACIONAL DE ADUANAS, doctora Beatriz Merino Lucero.—
Muchas gracias.
-1-