El señor PRESIDENTE DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS
Y COMANDANTE GENERAL DEL EJÉRCITO, General de División EP, don César
Saucedo Sánchez.— Señor General del Ejército, don Julio Salazar Monroe, Ministro de
Defensa; señor General de División, don José Villanueva Ruesta, Ministro del Interior; señor
Almirante, don Américo Ibárcena Amico, Comandante General de la Marina de Guerra del Perú;
señor General del Aire, don Elesván Bello Vásquez, Comandante General de la Fuerza Aérea del
Perú; señor General, don Fernando Dianderas Ottone, Director General de la Policía Nacional
del Perú: señor Contralmirante, don Humberto Rosas Boniccelli, jefe del Servicio de Inteligencia
Nacional; señor doctor, don Vladimiro Montesinos Torres, asesor de la Alta Dirección del
Servicio de Inteligencia Nacional; señores oficiales generales y almirantes aquí presentes:
Declaro abierta la Sesión N.° 5 del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, con
participación de la Policía Nacional del Perú (2) y estamentos del Sistema de Inteligencia
Nacional, esperando que los objetivos que nos hemos propuesto en la presente reunión sean
alcanzados a entera satisfacción.
El señor JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LAS FUERZAS ARMADAS, General EP, don
César Cano.— El señor General del Ejército, don César Saucedo Sánchez, realizará una
exposición sobre la situación del asunto que es objetivo de la presente sesión.
El señor PRESIDENTE DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS
Y COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO, General de División EP, don César Saucedo
Sánchez.—Señores:
Nos hemos reunido, como ha manifestado el señor Ministro de Defensa, en una, valga la
redundancia, en una reunión histórica en el hito de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional,
para tratar dos asuntos de la mayor importancia.
El primero, tiene relación con la decisión unánime de apoyo institucional que adoptaron las
Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los estamentos del Sistema de Inteligencia Nacional a la
decisión tomada por el señor Presidente de la República, ingeniero Alberto Fujimori Fujimori, el
5 de abril de 1992. Y que actualmente viene siendo objeto de la crítica y manipulación de
elementos interesados en dañar nuestro prestigio e imagen, atribuyendo responsabilidades
individuales a sus más altos mandos para de esta manera conseguir, mediante el
amedrentamiento, la inhibición de nuestras instituciones para adoptar decisiones esenciales para
la vida y desarrollo del país.
Ayer, ante una situación en la que estaba en inminente riesgo la institucionalidad del país, las
Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y los estamentos que conforman el Sistema de
Inteligencia Nacional respaldaron firmemente la decisión del señor Presidente de la República el
5 de abril de 1992, asumiendo un delicado compromiso con el país y contribuyendo de esta
manera decisivamente a su desarrollo como Nación.
Hoy el tiempo y la realidad presentes nos han dado la razón y nos han confirmado que el
respaldo que se dio a esta decisión fue aceptado, pues permitió la derrota estratégica del
terrorismo y del narcotráfico, quienes en criminal alianza pusieron en peligro la viabilidad del
Perú como Estado-Nación. Siempre nos hemos mantenido al margen de aquello que no fuese el
interés superior de la Patria, por eso frente a las actitudes y acusaciones que en la hora presente
se están formulando, y que falazmente tratan de presentar la decisión de los altos mandos, como
si se hubiera dado al margen y sin interpretar el sentir institucional.
Y, también, frente a la necesidad de mantener en alto el honor y el decoro de nuestras
instituciones consideramos que es absolutamente necesario dejar de manifiesto, con la más
transparente claridad, que la posición adoptada el 5 de abril de 1992 fue la verdadera expresión
del sentir institucional, y la voluntad unánime de todos los componentes de las Fuerzas Armadas,
de la Policía Nacional y de los estamentos que integran el Sistema de Inteligencia Nacional en
todos los niveles y grados que conforman la jerarquía de dichas instituciones.
En segundo lugar, también es de sumo interés tratar un asunto que tiene relación con una
-2-