interpretar; tal vez mi actuación en el sector público es como Ministro de Estado por un año, que fue justamente, como vuelvo a repetir, por el Fenómeno de El Niño y nada más, porque anteriormente me habían pedido en tres oportunidades ser ministro, yo no acepté, porque mi actividad es profesional y privado, yo nunca quise desempeñar funciones públicas. Por lo demás, soy cesante 2530 profesor, en la categoría de decano de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tengo AFP, también cesante 30 años, ya tengo cierta edad, señor Presidente, así esa es la razón por lo que ya prácticamente estoy retirado, también he sido residente en los Estados Unidos de Norteamérica, de allí también soy cesante allá. Por otro lado, nací en el pueblito de Quinua y muy niño vine a Lima, mi educación secundaria y universitaria acá en la ciudad de Lima, con mis propios recursos trabajando, eso sería. Acá dejo mi currículum, está hecho de una manera tal vez profesional, empresarial, no sé qué tipo de currículum lo que necesitan, pero de cualquier manera estoy dispuesto a ampliar. Muchísimas gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias, señor Páucar. Señor Páucar, usted fue miembro de la CEPRI, telecomunicaciones. El señor PÁUCAR CARBAJAL.— así es. El señor PRESIDENTE.— Entiendo que entre los años 92 y 95. El señor PÁUCAR CARBAJAL.— El 94. El señor PRESIDENTE.— En el 94. Hay un tema que nos interesaría tratar que es este, el proceso y la forma como se establecieron las condiciones de la privatización de la Compañía Peruana de Teléfonos y Entel, entonces, hay un conjunto de temas puntuales que quisiéramos poder conversar con usted y recibir opiniones al respecto, pudiendo por supuesto, si usted considera que hay algún tipo de documentación que en este momento no dispone que quisiera hacer de conocimiento de la comisión, hacerlo. Lo primero que nos interesa es el tema del contrato de concesión y dentro del proceso de negociaciones que hicieron con Telefónica y con los postores en el tema de la discusión de las bases y luego finalmente la suscripción de los contratos, entiendo que se hace en mayo del año 94. El señor PÁUCAR CARBAJAL.— Sí, ciertamente. El señor PRESIDENTE.— En el caso del contrato de concesión, señor Páucar, nuestro interés sería precisar cómo llegan a las cifras de tarifas de rebalanceo, cuál es la lógica que hay en esta negociación sobre las tarifas de rebalanceo y cómo llegan a las tarifas que se establecen en este proceso, si usted podría precisarnos en este tema. El señor PÁUCAR CARBAJAL.— Sí, como no. La privatización de las telecomunicaciones se hace en virtud de la Ley que es la Ley 674, muy rápidamente, señor. Igualmente mediante resoluciones supremas fueron nombrándose desde el año 1993, creo que existen 3 resoluciones, la ley que ampara esto, y luego en ellas se establecen las bases de la licitación, hay un documento de bases de la licitación preparado por empresas internacionales del más alto nivel, las primeras empresas internacionales, en tanto en el aspecto legal jurídico, como en el aspecto técnico: está Baker Mackensi, está Morgan Grenfild, inclusive, una empresa peruana, o sea, hay un pool de empresas los cuales preparan estas bases, una vez que han sido preparadas estas bases se hace un contrato de compraventa, o sea el proyecto de contrato de compraventa, el cual es visto por los posibles postores. Los posibles postores incrementan, enriquecen todo este documento que constituye la base fundamental -2-

Select target paragraph3