vicepresidente del directorio, y en el Holding Continental igual cargo, vicepresidente del directorio. La señora PRESIDENTA.— Para que diga, si quiere la presencia de un abogado. Y si esto es así el abogado se puede identificar. El señor BRESCIA CAFERATTA.— He venido al llamado de la comisión y solamente acompañado del señor Enrique Pellejeros, gerente general adjunto del Banco Continental para que me pudiese asesor en cualquier indagación sobre la parte financiera que va a ser materia de investigación. Le pido a la comisión me permita presentar a don Enrique Pellejeros. La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra el señor Enrique Pellejeros para que se identifique con el cargo que tiene. El señor PELLEJEROS COLLADO.— Buenos días. Soy Enrique Pellejeros Collado, gerente general adjunto del Banco Continental, responsable del área financiera. La señora PRESIDENTA.— Correcto. Entonces, para preguntar primero, usted ya lo dijo, usted es vicepresidente del directorio de Holding Continental. Si puede explicar a la comisión cuál es el origen de esta organización y qué participación le corresponde y qué empresas posee Holding Continental. El señor BRESCIA CAFERATTA.— Muchas gracias. Me voy a permitir hacer un pequeño relato de la formación del holding. El Estado peruano en 1994, dentro de su política de privatizaciones, decidió vender su participación en el Banco Continental, el cual tenía, entre otras subsidiarias, Financiera San Pedro y Contidata, quienes a su vez eran tenedoras del 8,74% de acciones del Banco Continental. Me permito aclarar, Financiera San Pedro subsidiaria del Banco Continental fue formada antes de la estatización del Banco Continental con la finalidad de realizar préstamos a mediano y largo plazo, servicios que no podía, según la Ley de Bancos de ese entonces, prestar el Banco Continental. Posteriormente, fue fundada Contidata con la exclusiva finalidad de brindar servicios informáticos al Banco Continental, y también se presentó en esa época, que era la época que la administración del banco estaba en manos del Estado peruano, pudiese prestar servicios igualmente informática al Banco de la Nación. Cosa que después nunca llegó a realizarse. La participación accionaria del Banco Continental antes de su privatización era como sigue: El Ministerio de Economía y Finanzas tenía 128 millones 566 mil 647 acciones equivalente al 71,90% del capital del banco. Cofide, empresa del Estado, 30 millones 219 mil 140 acciones, equivalente al 16,90% del capital del banco. Financiera San Pedro S.A., ya citada, subsidiaria del Banco Continental, 15 millones 395 mil 095 acciones equivalente al 8,61% del banco. Contidata, también subsidiaria del Banco Continental, 222 mil 997 acciones equivalente al 0,12% del banco. De accionistas privados, 4 millones 384 mil 023 acciones equivalente al 2,45%. -2-