Departamento de Transcripciones CONGRESO DE LA REPÚBLICA PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE LA ACTUACIÓN, EL ORIGEN, MOVIMIENTO Y DESTINO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DE VLADIMIRO MONTESINOS TORRES Y SU EVIDENTE RELACIÓN CON EL EX PRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI (Sesión Reservada) MARTES 8 DE ENERO DE 2002 PRESIDENCIA DE LA SEÑORA ANA ELENA TOWNSEND DIEZ-CANSECO —A las 16 horas y 55 minutos se inicia la sesión. La señora PRESIDENTA.— Siendo las 16 horas y 55 minutos del día 8 de enero, con la presencia de los congresistas Edgar Villanueva Núñez, Gustavo Pacheco Villar, Hildebrando Tapia Samaniego y la ausencia justificada, comunicada sí por el congresista César Zumaeta Flores, se inicia la primera sesión del año 2002, dando la bienvenida a los congresistas que han estado en estos días trabajando descentralizadamente. Las actas de las sesiones vienen siendo remitidas a los despachos de los señores congresistas, hay varios informe que hacer, dada el tiempo transcurrido de la última sesión hasta esta fecha. ¿Si hay algún congresista que quiera hacer algún informe? INFORMES En todo caso lo que puede informar la Presidencia a nombre de los presentes y con la ausencia justificada ayer del congresista Villanueva, indicar que ya la Comisión ha recibido 37 documentos desclasificados, del Departamento de Estado a través de la Embajada Americana en Lima. La Presidencia ha procedido a solicitar la traducción oficial y las facilidades a la Mesa Directiva para que se de la contratación de la persona que va a traducir. Más bien voy a pedir un informe de cuánto demora esa traducción, tenemos 60 días de plazo para las apelaciones y ponernos de acuerdo al respecto. Asimismo, vamos a oficiar específicamente como acordamos ayer, el pedido de información sobre la DEA. Y otro punto que sería importante analizar, si ustedes lo consideran positivo, es que tomando el antecedente que reafirmó ayer el consejero político de la Embajada Americana, como Comisión pudiéramos realizar la comunicación de pronto se tenga que hacer a través de la Cancillería, en el sentido de que consideraríamos una muestra muy importante de gobierno Americano, que de su parte, unilateralmente, decidiera desclasificar los documentos pendientes y que no tuviéramos que esperar los plazos. Que si bien ayer se nos ha explicado, han bajado de 3 años a 1 año, de todas maneras es un tiempo considerable. Tomando de antecedente el caso de Chile, yo lo que me comprometería es a preparar la solicitud del caso, entiendo que si esto va a ser comunicado, tiene que ser comunicado al Departamento de Estado Norteamericano. -1-

Select target paragraph3