I nterponemos denuncia por la comisión de diversos delitos de traición a la patria mediante el uso de dispositivos secretos, contra quienes resulten responsables. SEÑOR PRESI DENTE DEL CONSEJO SUPREMO DE JUSTI CI A MI LI TAR DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Los Congresistas de la República que suscriben, Sr. JAVI ER DI EZ CANSECO CI SNEROS, Sr. WALTER ALEJOS CALDERÓN, Sr. MÁXI MO MENA MELGAREJO, Sr. KUENNEN FRANCEZA MARABOTTO, Sr. JUAN VALDI VI A ROMERO, integrantes de la Comisión de Delitos Económicos y Financieros 1990-2001; Sr. PEDRO MORALES MANSI LLA y Sr. MARCI AL AYAI POMA ALVARADO, Ex Presidente y Ex Miembro, respectivamente, de la Comisión I nvestigadora del Uso de los Recursos de la Privatización y otros de la Caja Fiscal a través de dispositivos secretos; todos señalando domicilio procesal en el Palacio Legislativo de Plaza Bolívar s/n. Lima 01, a Ud. atentamente decimos: I. PETITORIO 1. Al amparo de los arts. 29º , 30º , 31º , 32º , 78º num. 27 y 79º del Código de Justicia Militar, Decreto Ley Nº 23214 de 26 de julio de 1980, interponemos DENUNCIA PENAL MILITAR por la comisión del delito de traición a la patria en agravio del Estado Peruano, contra las siguientes miembros de las Fuerzas Armadas: • • • • • • General E.P. Nicolás de Bari Hermoza Ríos General E.P. Víctor Malca Villanueva 1 General FAP Enrique Astete Baca General FAP Waldo Richter Cruz General FAP Elesván Bello Vásquez Almirante A.P. Antonio Américo Ibárcena Amico Sobre quienes recayó la responsabilidad de ser integrantes (unos natos, otros eventuales) del Consejo de Defensa Nacional entre los años 1994-1998, período de mayor tensión del conflicto armado con el Ecuador. Lejos de cumplir con su deber de garantizar y fortalecer la capacidad operativa de nuestras Fuerzas Armadas para la defensa de la integridad territorial y la soberanía nacional; aprovecharon dicho nivel de responsabilidad para el uso ilícito de la información privilegiada a la que tuvieron acceso, para su enriquecimiento personal; aún a costa de no adquirir equipo indispensable para nuestras tropas, o adquirir material inoperativo o no idóneo que no respondía a los requerimientos planteados. Además, se incluye en el presente Denuncia a los Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú, que tuvieron directa participación en las dolosas e ilegales transacciones realizadas para la adquisición de aeronaves, equipos y armamentos para la FAP, entre 1995 y 1998. Por sus niveles de intervención, los cuales están acreditados en numeroso documentos y videos publicados en los últimos meses. • Mayor General FAP Rolando Magni Flores

Select target paragraph3